viernes, 25 de noviembre de 2011

Otra manera es usar la botella de plástico boca abajo, dejando descansar esta sobre un tubo que a su vez descansa en la parte superior de una botella permitiendo solo la salida de la manguera. Aunque no se nota con claridad, el extremo de la manguera en el biodigestor debe llegar a la zona en donde se produce el gas (parte superior).

También se puede usar una caja o un bidón de agua de 20 l para mayores volumenes.


2. Deposito de gas
Como este será nuestro primer biodigestor vamos a hacer un modelo sencillo. Consigue un globo metálico. El tamaño del globo dependerá del volumen del biodigestor y de la composición de la mezcla. No recomiendo el uso de globos de látex porque el gas se escapa de ellos.


Otra técnica es introducir la manguera en reservatório con agua para que el gas no escape. Puedes usar un tubo con medidas para medir la cantidad de gas formado:....



.... ó usar un contenedor de gas como el de la figura:

3. Preparación de la mezcla.

Consigue una buena cantidad de estiércol animal fresco (vaca, caballo, cabra, cerdo, cuy, gallina) y de algún residuo vegetal (cascara de frutas, pasto, tomates, alfalfa, etc). Sólo evita usar estiércol de animales tratados con antibiótico y plantas tratadas con herbicidas.

Con ayuda de una balanza y usando guantes, pesa una cantidad de cada una de tus mezclas y llévalas al biodigestor. Anota los pesos de los materiales. Puedes mezclar varios tipos de estiércol y combinarlos con otros restos (tripas de animales por ejemplo). No te diré que proporción debes usar porque esto es parte de tu investigación.

Llena el restante de las botellas con agua destilada.

4. Recomendaciones

- Instala el biodigestor en un lugar bien ventilado, lejos de fuego abierto o de chispas de electricidad.

- Los restos de animales tienen un gran número de bacterias. Toma tus precauciones antes y después de trabajar en este experimento (lavarse las manos, usar mascarillas y guantes, etc.).

- La temperatura es uno de los factores que influencian en la generación de gas. Si vives en lugares fríos el experimento no va funcionar muy bien sino tomas algunas medidas (abrigar el biodigestor, reflejar luz solar con espejos sobre el biodigestor, etc). Ten cuidado también de no sobrecalentar el sistema (no lo expongas a las llamas).

- Agita el biodigestor todos los días para mezclar la biomasa con el agua. Esto ayuda a la producción de nuevas bacterias.

- El gas se producirá en un lapso de dos semanas como mínimo en promedio. Ten paciencia y construye varios sistemas con diferentes mezclas para que hagas comparaciones simultáneas.

- Entre las cosas que puedes estudiar en este experimento estan:
- Influencia de la temperatura
- Influencia del tipo de mezcla
- Cantidad de metano producido.

Mientras que para los dos primeros puedes medir diariamente el aumento del tamaño del globo, en el último puedes conectar una manguera desde el reservatorio hasta un mechero Bunsen.

Suerte y coméntanos tus avances!

No hay comentarios:

Publicar un comentario